11) Aneto
Comparativa de imágenes
										
										Comparativas de 96 años desde el Portillón Superior.
El Glaciar de Aneto en 1926 desde el Portillón Superior. (Antoni Miralda – AFCEC).
El Glaciar de Aneto en 2022. Pérdida de extensión general, especialmente apreciable en el Helero Superior y Lóbulo Oriental. (Jordi Camins).
										
										Comparativas del último siglo en el Lóbulo Oriental
Entre 1904 y 1913. (Juli Soler Santaló – AFCEC).
El Lóbulo Oriental y la fragmentación del entonces Glaciar Superior de Aneto en 2009. (Jordi Camins).
										
										Comparativa de 32 años desde la cumbre de la Maladeta Oriental 3.308 m.
63.- Un activo, agrietado y convexo Glaciar de Aneto en 1987 desde la Maladeta Oriental. (Jordi Camins).
64.- Cóncavo y debilitado en 2019, con el recién nacido ibón, grietas transversales y nieve en el sector superior del Lóbulo Occidental. (José Luis Piedrafita).
										
										Comparativa de 13 años (2010-2023), escisión y extinción del Helero Inferior en el Lóbulo Oriental (11-4).
										
										Comparativa de 10 años (2005-2015) del sector del Helero (11-3) de Punta Oliveras.
El hielo a mayor altitud de los Pirineos en el límite superior del Lóbulo Oriental. Comienza a emerger del hielo el sustrato rocoso en 2005, que un año más tarde produciría la escisión del Helero Oliveras (11-3). (Jordi Camins).
Imagen de 2015 de un ya residual AG de Punta Oliveras (11-3). Las figuras humanas de ambas fotografías nos facilitan dimensionar el sector. (Jordi Camins).